In Asociaciones, Participación Ciudadana, Plenos

El Pleno por unanimidad ha dado el visto bueno al nuevo Reglamento de cesión de uso de locales y espacios municipales con el que atender las necesidades de espacio para que las asociaciones, agrupaciones y entidades ciudadanas que lo soliciten puedan desarrollar las actividades propias de sus fines de interés general.

Tomás Ballesteros, concejal de Relaciones con colectivos, explicó que este documento trata de establecer un marco normativo en el regular las cesiones de bienes patrimoniales municipales, para el desarrollo de proyectos de utilidad pública o interés social que construyan ciudad.

Una normativa con la que establecer los regímenes de uso; qué entidades y cuáles son los criterios que las legitimen para solicitar una cesión; los convenios que las vertebrarán; las obligaciones y derechos de las entidades cesionarias y las del municipio; los criterios para la extinción de las cesiones, así como el régimen sancionador.

Ballesteros ha destacado la obligación del Ayuntamiento de disponer de un registro de convenios dependiente de la Concejalía de Participación Ciudadana para un mejor control del patrimonio público cedido.

Un reglamento que ha sido fruto del debate libre y abierto al movimiento asociativo, a la ciudadanía en general y a los grupos políticos, a los que Ballesteros ha agradecido sus aportaciones y opiniones para mejorar el documento inicial. “Trabajar juntos, contrastar pareceres y llegar a acuerdos suma y de esta suma siempre se beneficia la ciudadanía”.

Compromiso ciudadano

Puertollano es una ciudad activa, con un claro compromiso ciudadano, subrayó Ballesteros, “y nuevos tiempos demandan una mayor implicación de la ciudadanía en el espacio público. Pretendemos que los vecinos y vecinas participen de la ciudad que queremos para conseguir una ciudad amable y con futuro, avanzando en su transformación contando intensamente con la participación vecinal”.

Tomás Ballesteros durante su intervención argumentó que el Ayuntamiento es la administración más cercana a la ciudadanía y sus medios y bienes “deben ayudar a la consolidación de un tejido asociativo cuyos fines pretendan el desarrollo de la comunidad en sus aspectos solidarios, sociales, culturales, deportivos o de cualquier otra índole de interés general facilitando espacios de reunión y de apoyos a la gestión asociativa.

Una regulación y gestión del patrimonio municipal, argumentó Ballesteros, que debe acometerse conforme a los principios de eficiencia, economía y rentabilidad, y haciendo efectiva su vocación de ser aplicados al cumplimiento de funciones y fines de interés general como una acción más de Buen Gobierno y Transparencia.

Papel esencial de las asociaciones vecinales

Ballesteros apuntó que para que el equipo de gobierno es de vital importancia el papel que desempeñan las asociaciones vecinales por la transcendencia social que tienen en las diferentes barriadas de nuestra ciudad, con una atención integral directa para lograr una acción municipal descentralizada.

“Consiguen una mayor implicación de las personas residentes en los diferentes barrios que para ellos son entidades clave porque mantienen relaciones vivas, directas y continuas con sus habitantes, facilitándonos la labor que realizamos desde la administración local en las barriadas. Son interlocutores básicos de enlace entre la ciudadanía y el Ayuntamiento”.

Noticias relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información sobre cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies