In Asociaciones

Puertollano ha sido seleccionado como la sede del próximo Encuentro Internacional de Cofradías de Esperanza Macarena en el 2008, un evento histórico que refleja los profundos lazos y la dedicación de su cofradía hacia la venerada imagen de la Esperanza Macarena.

Así lo han trasladado los representantes de esta hermandad, Modesto Prado y Melquiades Mora, durante el encuentro que han mantenido con el alcalde, Miguel Ángel Ruiz.

La historia de estos encuentros se remonta al primer congreso celebrado en Sevilla en 2008. Desde entonces, se ha establecido una tradición en la que cada cuatro años las cofradías de Esperanza Macarena de diversas localidades se reúnen para compartir su devoción y fortalecer sus vínculos. Según las bases dictadas en ese primer encuentro, Sevilla acoge el congreso cada ocho años, mientras que en los intervalos se realiza en diferentes localidades. Así, el segundo encuentro tuvo lugar en Jerez de los Caballeros en 2012, seguido por Sevilla en 2016, y Albacete en 2020, aunque este último se pospuso hasta 2022 debido a la pandemia.

Candidatura de Puertollano

Este año, 2024, volvió a celebrarse en Sevilla, donde también se llevaron a cabo las elecciones para determinar la próxima sede del congreso. En esta ocasión, las hermandades de Puertollano y Almería presentaron candidaturas, resultando la ciudad minera elegida para albergar el próximo congreso en 2028, marcando un momento trascendental en su historia.

La relación entre la Cofradía de Puertollano y la Esperanza Macarena de Sevilla es profunda y significativa. Desde 1969, año en que la cofradía adquirió la nueva imagen de la Virgen y se realizó su bendición, ha contado con el apoyo inestimable de la Hermandad de Sevilla. Fue Antonio Camuñas Rubio, entonces Hermano Mayor, quien en 1968 escribió una carta a Carlos Delgado del Cos, Hermano Mayor de la Esperanza Macarena de Sevilla, solicitando apoyo para la cofradía que carecía de fondos y medios. En respuesta, la Macarena de Sevilla donó la corona que actualmente procesiona, un gesto que simboliza la fuerte unión entre ambas cofradías.

Sentimiento de unidad

Durante el discurso de presentación de la candidatura, el actual Hermano Mayor, Modesto Javier Prado Colado destacó las palabras de Carlos Amigo Vallejo: «Llamar Macarena es llamar Esperanza, llamar Esperanza es llamar madre, llamar madre es el acercamiento de su hijo». Este sentimiento de unidad se refleja en cada uno de los miembros de la cofradía de Puertollano, que, desde su fundación en 1945 y su primera salida procesional en 1955, han llevado con orgullo y devoción el mensaje evangelizador de la Esperanza. Este evento no es solo una reunión, sino una oportunidad para compartir y difundir el mensaje de la Esperanza, especialmente en estos tiempos.

La cofradía agradece a todos los hermanos mayores presentes en el congreso por su apoyo y confianza en su candidatura. Se compromete a organizar un evento memorable que refleje su devoción y el espíritu de la Esperanza Macarena.

Noticias relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información sobre cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies