In alcalde, Miguel Angel Ruiz, Protección Civil, Seguridad y Movilidad

Servicios de incendios forestales de Aragón, Murcia y Extremadura  han participado en el operativo de las quemas controladas simultáneas que se han realizado en el entorno urbano-industrial y forestal de Puertollano en el Cerro del Tío Pedrillo (Oeste), Variante del Minero (Noroeste) y Melendo-Repsol (Este).

Una actuación preventiva de incendios forestales y riesgos a las viviendas e instalaciones del Complejo Industrial que el Gobierno de Castilla-La Mancha realiza por décimo año y que se ha extendido a un perímetro de treinta hectáreas coincidiendo con el día mundial del medio ambiente.

Como novedad se han realizado tres quemas simultáneas de pequeñas dimensiones en respuesta a los incendios nocturnos que se produjeron en fechas pasadas en los cerros de San Cristóbal, Santa Ana, zona de antenas (ambos en el Oeste), en una parcela que ha solicitado expresamente el Ayuntamiento, situada al Este, en las cercanías del complejo petroquímico y también se han extendido a la barriada Cañamares y la barriada PAU II.

Juan Pedro García Alonso, director del Coop de Infocam de Ciudad Real y coordinador del operativo de Puertollano al frente de ochenta personas ha explicado que la actuación a lo largo de una década ha evolucionado y sí en el 2022 se implementó la zona urbana este año se ha optado por una simulación de la estructura de un incendio con una intervención en cuatro zonas y la realización de seis quemas, en las que han actuado dos equipos de ignición en sendos espacios en los que se ha gestionado el fuego.

Prevenir desde la unidad

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, al inicio del operativo, subrayó que Puertollano desde hace diez años es un referente en la prevención de incendios, que junto a Toledo y Cuenca son los únicos núcleos en el que se realizan estas quemas en Castilla-La Mancha, “que son muy necesarias, se protege nuestro entorno, a los vecinos y a nuestro medio ambiente”.

Unas quemas que se hacían prioritarias comentó el alcalde después de las intensas lluvias de marzo que han provocado el crecimiento del pasto y los primeros incendios en lugares como el cerro del Tío Pedrillo.

“Es muy importante para que la población esté tranquila” y destacó la importancia de la unidad y el trabajo en común de las distintas administraciones para proteger a nuestros vecinos y al medio ambiente.

Ruiz agradeció a la Junta de Comunidades por la organización de este dispositivo y a las ochenta personas, desde Fuerzas de Seguridad del Estado a Infocam, Geacam y a los voluntarios de Protección Civil.

Miguel Ángel Ruiz, alcalde

Referencia mundial

El vicepresidente segundo de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, señaló que este tipo de quemas es una referencia mundial que se ha extendido a otros puntos de la región. “Con un incendio se puede conseguir que se puedan evitar otros muchos”, puntualizó.

Castilla-La Mancha está en el punto de mira nacional e internacional en la lucha contra los incendios tras lograr crear uno de los mejores servicios del mundo y “tiene mucho que ver con la profesionalidad y carácter de nuestra gente, de quienes actúan e intervienen, de los hombres y mujeres que están perfectamente formados y con los medios adecuados para poder actuar”.

Una campaña que contará con 3.000 profesionales, 250 medios entre terrestres y aéreos y unos recursos económicos de 112 millones de euros para prevenir y para actuar cuando el incendio se produce. A la vez se sensibiliza a la sociedad para que los ciudadanos sean un elemento que ayuden y contribuya a su reducción.

Caballero afirmó que es fundamental el compromiso social, ya que nueve de cada diez incendios  tienen componente humano. “Si los ciudadanos adquirimos el compromiso de ser vigilantes y de evitar cualquier actuación que pueda propiciar un incendio estaremos bajando el riesgo y el peligro de que puedan producirse”.

José Manuel Caballero, vicepresidente segundo de Castilla-La Mancha

Amplio operativo

Un fuego controlado por el personal del plan Infocam, con un amplio dispositivo de varios servicios de emergencia en el que han participado Bomberos del plan Infocam, Bomberos de Emergencia, personal de Geacam, Agentes Medioambientales, Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil, Agrupación Voluntarios Protección Civil, Servicio Protección Civil del Ayuntamiento de Puertollano, personal de mantenimiento de la Diputación Provincial, personal de la Delegación Provincial Desarrollo sostenible, personal de seguridad de las empresas del complejo petroquímico Repsol Petróleo, Química, Butano, Air Liquide y Fertiberia, así como los servicios contra incendios de Aragón, Extremadura y Murcia.

Noticias relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información sobre cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies