In Alcaldesa, Cultura, Fiestas y Festejos, Isabel Rodríguez, Santo Voto

Los niños de Puertollano, los herederos de una tradición de más de seiscientos años, han encendido la llama del Santo Voto por su ejemplaridad y comportamiento responsable durante el año de pandemia en el renovado ofrecimiento a la Virgen de Gracia.

Un alumno de cada uno de los doce colegios elegidos al azar junto a un profesor o padre y madre, en representación de toda la comunidad educativa, han portado sus respectivas antorchas junto a la alcaldesa, Isabel Rodríguez, con la que han prendido el fuego que dará calor al guiso elaborado en las trece de ollas de barro nacidas de las manos de Virgilio Vizcaíno.

Es la primera vez que los niños se convierten en protagonistas directos del encendido de las ollas, que hasta realizaban los ediles de la Corporación Municipal y a la que en los últimos años se habían incorporado los caballeros y damas de la Orden del Santo Voto.

Un encendido que estuvo por un minuto en recuerdo y respeto por los que nos dejaron y tras el que los escolares se mostraron sorprendidos a encontrarse ante las llamas de una tradición que se ha mantenido vida durante más de seis siglos y de la que ahora son testigos de un legado de la que tendrán la responsabilidad de mantener vivo.

Presencia institucional

Un acto al que también acudió una representación de la Corporación Municipal, la viceconsejera de cultura, Ana Muñoz; el delegado provincial de sanidad, Francisco José García; damas y caballeros de la Orden del Santo Voto, representantes de diversos colectivos y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Folklore puertollanero

Con las llamas ya encendidas, en esta noche del Santo Voto  también estuvo presente el folklore  a los pies de la parroquia con la interpretación y baile de la jota de Puertollano por una pareja de los grupos Virgen de Gracia, Fuente Agria y Puertollano.

Un Santo Voto de reconocimientos

La alcaldesa, Isabel Rodríguez, que en este Santo Voto se ve más esperanza que el año anterior, que sigue siendo  de agradecimiento a los que han estado protegiéndonos y cuidándonos, de recuerdo a las personas que nos dejado, de afecto y cariño a los que siguen padeciendo la enfermedad y de un particular reconocimiento a los que lo han hecho bien, como la Comunidad Educativa.

Tanto alumnos, docentes, personal y padres, indicó Rodríguez, han demostrado que cumpliendo con todas las medidas de seguridad es posible combatir la infección, a todos ellos, desde los más pequeños, que no han bajado la guardia con sus mascarillas, a los profesores que se han adaptado a las nuevas tecnologías.

Una fiesta más de todos

Una fiesta, Bien de Interés Cultural, que para la alcaldesa implica un mayor compromiso de las administraciones en “conservarla, mantenerla y divulgarla para hacerla más de todos, no solo de los puertollanenses sino también de la región y de nuestro país, es un patrimonio de todos”.

Divulgar la tradición entre los más pequeños

Por su parte, Ana Muñoz, viceconsejera de cultura, que conoce bien a fondo esta celebración como puertollanera, afirmó que las tradiciones se mantienen cuando empiezan a divulgarse y a darlo a conocer a los más pequeños.

Por ello considera un acierto la iniciativa de la alcaldesa y del Ayuntamiento de reconocer a la comunidad educativa que durante este curso escolar ha practicado de manera responsable cada uno de los protocolos sanitarios sin contagios dentro de las aulas. “Es el mejor ejemplo de cómo se puede seguir viviendo y hacer la vida normal este año”.

Además  esta mayor presencia de los escolares en la fiesta contribuye  a que el patrimonio siga vivo y lo ha supuesto para ellos este encendido. “Es algo mágico ver los ojos de ilusión por mantener una tradición”.

Noche de vigilia a la Virgen de Gracia

Además numerosas personas también han acudido a la parroquia a venerar a la Virgen de Gracia, que ha sido bajada de su camarín y situada en la parte baja del altar mayor, en una larga noche de vigilia a la patrona de Puertollano.

Bendición del guiso Una ciudad que este jueves vivirá su día grande, esta vez con una programación condicionada por la situación sanitaria, con el reparto de bollos de pan entre los escolares, función principal a la Virgen de Gracia a las doce del mediodía y una hora más tarde la bendición del guiso elaborado por el cocinero José Angel Sánchez Maya

La alcaldesa, Isabel Rodríguez, conversa con María Luisa Cabañero
Ana Muñoz, viceconsejera de cultura, con las damas y caballeros de la Orden del Santo
Numerosos devotos de la Virgen de Gracia han acudido a la parroquia
Noticias relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información sobre cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies