In Protección Civil, Seguridad y Movilidad

Las quemas prescritas en el entorno urbano-industrial y forestal de Puertollano se realizará el próximo miércoles, 5 de junio, tras el incremento de temperaturas de los últimos días y como medida preventiva para evitar incendios forestales y riesgos a las viviendas e instalaciones del Complejo.

Unas quemas que se han realizado durante diez años y que se extenderán a un perímetro de treinta hectáreas mediante la realización de cinco quemas simultáneas, enmarcadas en 4 zonas de gestión en el entorno periurbano de la ciudad.

Entre las nueve de la mañana y tres de la tarde se desarrollarán cuatro quemas simultáneas en Cerro del Tío Pedrillo (Oeste), Variante del Minero (Noroeste) y Melendo-Repsol (Este). Además, Infocam dirigirá otras tres quemas simultáneas, pero más pequeñas, que surgen como respuesta a los incendios nocturnos que se produjeron en fechas pasadas en los cerros de San Cristóbal, Santa Ana, zona de antenas (ambos en el Oeste) y una parcela que ha solicitado expresamente el Ayuntamiento, a través de Protección Civil, situada al Este, en las cercanías del complejo petroquímico.

Fuegos de baja intensidad

Se trabajará con fuegos de baja intensidad que solo afectarán a la superficie herbácea, para evitar así que un posible incendio en estos puntos se extienda a las masas forestales que rodean la ciudad minera.

Estas quemas controladas constituyen una herramienta más en la lucha preventiva contra los incendios forestales en determinadas áreas, para la reducción de material combustible, el control de la vegetación y el mejoramiento de pastizales para el pastoreo. También para la creación de áreas de cortafuegos y mejora de accesos.

La fecha para la realización de las mismas se ha adoptado en función de las condiciones meteorológicas de la zona (temperaturas, vientos, etc).

Amplio operativo

Se trata de quemas con fuego controlado por el personal del plan Infocam, con un amplio dispositivo de varios servicios de emergencia en el que participarán Bomberos del plan Infocam, Bomberos de Emergencia, personal de Geacam, Agentes Medioambientales, Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil, Agrupación Voluntarios Protección Civil, Servicio Protección Civil del Ayuntamiento de Puertollano, personal de mantenimiento de la Diputación Provincial, personal de la Delegación Provincial Desarrollo sostenible, personal de seguridad de las empresas del complejo petroquímico Repsol Petróleo, Química, Butano, Air Liquide y Fertiberia

También se cuenta con  un equipo preventivo sanitario. Un dispositivo de alrededor de 70 personas que contribuye a mantener el entrenamiento y la coordinación de los diferentes servicios de emergencia. Además, durante la noche se mantendrán patrullas de vigilancia en las zonas en las que se interviene.

No alarmarse

El Ayuntamiento de Puertollano ruega a la población que no se aproxime a los lugares señalados por motivos de seguridad y que en todo momento atiendan las indicaciones de los miembros del dispositivo. Se trata de quemas controladas, por lo tanto no se alarmen.

Prohibición de fuego

El uso del fuego, salvo excepciones como esta, llevadas a cabo por los profesionales del dispositivo, está totalmente prohibido desde el 1 de junio, y a 400 metros del mismo, hasta el 30 de septiembre, así como el uso de maquinaria o vehículos que generen chispas o puedan generar un incendio forestal.

Noticias relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información sobre cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies