In alcalde, Miguel Angel Ruiz

El equipo de gobierno en el primer año de legislatura ha cumplido el 30% del compromiso electoral con la ciudadanía que planteaba cambios significativos al objeto de adaptar la gestión  a la realidad de Puertollano y que se ha materializado en la limpieza viaria, seguridad, impulsar proyectos aparcados, mayor oferta cultural e integración e inclusión social además del apoyo al pequeño comercio, como ha destacado el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, durante el balance de gestión.

3,7 millones en inversiones urbanísticas

El Ayuntamiento de Puertollano ha destinado 3,7 millones de euros a más de medio centenar de intervenciones urbanísticas, entre las que se incluyen las obras de la calle Jaén, el aparcamiento de calle Cañas disuasorio, obras  en redes de abastecimiento de agua, mejora de caminos, acerados  y pavimentación, iluminación del Auditorio, terminación de la calle Ancha, parque infantil de la plaza Constitución, acerados de las calles Socuéllamos, Gerona y Pamplona, plan de asfaltado, renovación de la fachada del centro social Fraternidad, etc.

Mayor presencia policial en las calles

Miguel Ángel Ruiz ha insistido en que durante este primer año una de las grandes prioridades del equipo de gobierno ha sido sin duda la seguridad ciudadana, que se ha plasmado en el incremento de los controles antidroga, mayor presencia  policial en las calles y la contratación de quince nuevos policías, que en estos momentos ya realizan sus prácticas, con novedades  importantes en el patrullaje de la ciudad, nuevas motocicletas y mayor número de coches  patrulla que entrará en servicio próximamente.

Concienciación en la limpieza

La limpieza ha sido uno de los ejes de trabajo del equipo de gobierno y una de las mayores preocupaciones del alcalde después de comprobar que algunos puntos de la ciudad ni siquiera habían sido barridos en los últimos quince años. Para atajar este problema se ha incrementado los recursos para mejorar la imagen de la ciudad con tres nuevas barredoras, cuatro vehículos eléctricos de desplazamiento, quince carros eléctricos para el personal y la adquisición de una fregadora con la que se llega a todos los barrios.

A estos logros hay que sumar la incorporación de un equipo de limpieza a presión con agua caliente, la modificación del el sistema de limpieza viaria con el fin de  lograr una mayor eficiencia y el incrementa del personal en el Punto Limpio de la carretera de Mestanza. Eso sí, el alcalde ha dejado claro que en el tema de la limpieza es esencial la implicación de los vecinos de Puertollano y por ello va emitir un Bando en el que requerirá la colaboración ciudadana para que entre todos consigamos una imagen más adecuada del entorno en el que vivimos.

Doble de árboles podados

En materia de medio ambiente, se ha adelantado el desbroce y se han multiplicado los esfuerzos con cuatro equipos y una decena de personas que se han dedicado a estos trabajos preventivos de incendios. En la campaña de poda se ha actuado en el doble de árboles que el año pasado, por primera vez se ha hecho un tratamiento de los restos vegetales en el vertedero de la Tejera y tras seis años de ausencia se ha vuelto a recuperar la plantación escolar en el día de árbol, que se desarrolló en espacios verdes de El Poblado.

Llegada de nuevas empresas

La promoción empresarial ha sido otra de las grandes prioridades, con la adjudicación de parcelas a las empresas a Valorgreen, Piroplast y Preco, que hasta ahora “se eternizaban administrativamente en nuestro Ayuntamiento”.

Un deporte para todos

En gestión deportiva se ha avanzado en la inclusión con cursos de natación para personas con discapacidad y la incorporación de un monitor de apoyo para niños autistas. Se ha incrementado en  más de 500 personas el número de usuarios, abonados y escuelas deportivas. Entre usuarios y clubes más de 10.000 personas son atendidas de una u otra forma desde el Patronato Municipal.

El Ayuntamiento ha mantenido todas las ayudas a los clubes deportivos de la ciudad y realizará diversas inversiones en todas las instalaciones deportivas, que se van a iniciar el pabellón Luis Casimiro.

Penalización a empresas

El alcalde ha subrayado que este año ha comenzado el cumplimiento de los contratos con las empresas y por primera vez se aplicará la penalización a aquellas que lo incumplan, a la vez que se ha reforzado el departamento de contratación para agilizar todos los trámites necesarios para licitar las obras, los servicios y las concesiones.  “Que podamos ser agiles, y que no perdamos ni un euro por retrasos en los trámites por falta de medios”.

Escuela Inclusiva de Verano

En el capítulo de educación, en estas vacaciones se contará con una escuela de verano inclusiva que se adjudicará en los próximos días que ofrecerá sus servicios durante el período estival. Además se han abierto las puertas de los patios de cuatro colegios en diferentes barrios para que los niños jueguen fuera del horario lectivo y el equipo de gobierno estudia la posibilidad de extenderlo a otros centros educativos, a la vez que se ha creado la cátedra de la Uned de investigación y difusión del carbonífero.

Cultura en la calle

El equipo de gobierno ha hecho un especial esfuerzo para impulsar y dinamizar la actividad cultural y festiva de Puertollano, con numerosos espectáculos en el Auditorio Municipal, en el Museo García Rodero, en la calle, la recuperación del coso polivalente y de las noches de jazz y blues, así como el homenaje ofrecido a grandes referentes como el escultor Pepe Noja o el pintor Manuel Prior.

Nueva RPT

El alcalde señaló que se ha avanzado en la mejora de los servicios municipales y las condiciones y adaptación a cada puesto de trabajo de los  funcionarios y operarios municipales. Se trabaja en la redacción de la nueva Relación de Puestos de Trabajo para su adecuación y optimización a las necesidades actuales y dar un adecuado servicio a los ciudadanos y en estos momentos se realizan las últimas entrevistas entre los jefes de servicio para conocer las prioridades funcionales de cada departamento.

También se han tomado medidas organizativas para adecuar el horario de atención al público a las demandas de la ciudadanía en la Oficina de Atención al Ciudadano, Servicios Sociales y Biblioteca, que ha pasado 9 a 12 al actual de 8,30 a 14.30 horas, y en la biblioteca de 8,30 a 20 horas.

A la vez se acomete un proceso de actualización y flexibilización de la Administración, reconvirtiendo plazas de Administración Especial con competencias limitadas a Administración General, obteniendo con ello una mayor agilidad administrativa, así como facilitar la movilidad funcionarial. En doce meses ya se han reconvertido 5 plazas de diferentes puestos.

Nueva tarjeta ciudadana

Durante estos doce meses se ha impulsado la digitalización del Ayuntamiento con el objetivo de hacer una administración más cercana y cómoda al ciudadano. Ya está operativa la pasarela de pago on line de tributos, multas y autoliquidaciones, mediante acceso a través de la sede electrónica municipal tras una inversión de fondos propios de 100.000 euros.

Se han implantado en la Oficina de Atención al Ciudadano cuatro nuevos terminales de lectura biométrica para atención al ciudadano con un presupuesto de 20.000 euros.

Una de las importantes mejoras será la implantación de la tarjeta ciudadana desde el 1 de julio y se puesta a disposición de los vecinos a partir de otoño. Con esta nueva aplicación, en la que se invertirán 249.543 euros, se podrá acceder a todos los servicios públicos que se ofrecen al ciudadano: deportes, transporte, cultura, biblioteca, incidencias en nuestra ciudad, turismo, así como alertas y comunicaciones a nivel local y nacional. 

También estarán a disposición de los vecinos otras herramientas, como la “Carpeta Ciudadana”, actualmente en licitación, que permitirá a cualquier ciudadano que pueda acceder a sus datos desde la plataforma habilitada por el Ministerio, unificando toda la información para todo el territorio nacional.  Asimismo se ha instalado la aplicación “Gobierno Abierto” que próximamente a estará a disposición de los usuarios y “Agenda Urbana”, que se ha adjudicado este mismo mes y en la que se podrá plantear la ciudad que queremos en próximas décadas.

Paseo del Bosque

La remodelación del Paseo del Bosque ha estado latente desde la llegada de Miguel Ángel Ruiz a la alcaldía de Puertollano. Una cuestión que no ha estado aparcada en ningún momento como ha reconocido y para ello se ha realizado un estudio sobre la estructura del aparcamiento, se ha licitado el proyecto y en proceso la contratación de una nueva dirección facultativa y empresa constructora.

El alcalde ha agradecido al presidente regional, Emiliano García-Page, que mantenga su compromiso de aportar 4,2 millones de euros para materializar este proyecto aunque reprochó que el Gobierno de Castilla-La Mancha no haya dedicado ni un euro a nuevas inversiones, que no estuvieran previstas desde antes de junio del 2023.

Noticias relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información sobre cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies