In Plenos

El Pleno de la Corporación Municipal ha aprobado la prórroga para el ejercicio 2024 del acuerdo de 28 de octubre de 2021 de incremento global de la cuantía destinada a complementos de productividad de los trabajadores municipales, tras la Mesa General de Negociación celebrada el pasado 2 de mayo.

En aquel acuerdo se habían fijado incrementos económicos hasta el pasado año así como el establecimiento de nuevos ítems, para poder garantizar en todo momento el cumplimiento de los nuevos parámetros que se pudieran introducir para la valoración del sistema previamente aprobado, adaptado a las nuevas interpretaciones legislativas.

Además se ha aprobado la productividad de la Policía Local de 150 mensuales, que serán devengados en periodos trimestrales una vez contrastadas las circunstancias que lo justifican, siempre que los agentes se encuentren siempre disponibles para la prestación del servicio que sea nombrado, teniendo que renunciar a la vida personal, incluso a la conciliación en muchos casos.

Vertedero de inertes

El Pleno ha aprobado el inicio de la tramitación del expediente de contratación por un período de diez años de la gestión del vertedero controlado de residuos de construcción y demolición en la antigua mina La Extranjera de Puertollano.

El actual contrato de servicios de gestión indirecta de residuos inertes con la empresa Prezero España SA tiene vigencia hasta el 6 de octubre, después que el Ayuntamiento acordara el pasado 25 de abril la denuncia de dicho documento. Un primer paso para agilizar los trámites, que aún requiere el informe de necesidad, no subdivisión en lotes y licitación de los pliegos, ha indicado la concejala de medio ambiente, Coral Rodríguez.

Participación Infantil

El Pleno ha aprobado la modificación del Reglamento de funcionamiento del Consejo Local de Participación Infantil y Adolescencia

La concejala de infancia y juventud, Marian Martín-Albo explicó que la reforma del documento incluye la sustitución de la terminología de menor de edad por niños/niñas adolescentes. Además se abre la posibilidad a que se puedan presentar a este Consejo de Participación no solo a través de los colegios sino también libremente, permitir que puedan estar hasta la mayoría de edad, mejorar la periodicidad de la mesa de coordinación interna, ajustar el plazo de convocatoria de las sesiones plenarias y hacer realidad una mesa de trabajo externa para se puedan realizar aportaciones de todos los grupos.

Recursos contenciosos

El Pleno ha acordado personarse en el recurso contencioso-administrativo interpuesto por Construcciones PuertoRuiz Procedimiento Abreviado 89/2024, frente a la denegación presunta por silencio administrativo de la reclamación planteada con fecha 28 de Octubre de 2020, para el cobro de las obras ejecutadas, a instancia del Ayuntamiento de Puertollano, en el edificio de la calle Enrique Granados nº 34. Dicha factura había sido objeto de reparo y desestimado el levantamiento del reparo por acuerdo de Pleno de 25 de octubre de 2019.

Además se personará en el recurso contencioso-administrativo interpuesto por un vecino, en el procedimiento abreviado 70/2024, frente al incumplimiento de la administración en la ejecución de la convocatoria de plaza de Técnico Superior OAC, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, el 23 de diciembre de 2022, convocatoria de Oferta de Empleo Público del Ayuntamiento de Puertollano.

Bucle magnético

El Pleno ha aprobado por unanimidad la moción del grupo municipal Socialista de implementación del bucle magnético con el objetivo de que Puertollano avance en inclusión y accesibilidad en el uso de los espacios públicos. La moción recuerda que en Puertollano hay 12.594 habitantes son mayores de 65 años y susceptibles de padecer una discapacidad auditiva en algún momento. Por ello es necesario adaptar los espacios públicos a las necesidades de las personas con cualquier tipo de discapacidad para garantizar la inclusión, la accesibilidad y la no discriminación para utilizar los espacios públicos.

El bucle magnético será una gran ayuda para personas con discapacidad auditiva que utilizan prótesis como audífonos o implantes cocleares, les facilita una escucha clara del entorno para percibirlo sin problemas. Entre otras cosas, elimina la reverberación, el ruido ambiente de fondo y el problema de la distancia entre el emisor y el receptor, lo que garantiza la comprensión de la voz y calidad del audio. De este modo, las personas con este tipo de discapacidad pueden escuchar los sonidos gracias a este avance tecnológico.

Implantación en el Auditorio

La concejala de bienestar social, Sagrario Almodóvar, afeó al grupo socialista que esta iniciativa ya estaba incluida en el Plan Municipal de atención a personas con discapacidad y que después de tantos años no se haya hecho realidad. Una propuesta que fue debatida el día 24 de mayo en el seno de la Comisión del Consejo de Discapacidad, en la que se acordó que su concejalía asumiría los costes de su implantación inicial en el Auditorio Municipal.

Almodóvar defendió que el trabajo del Consejo de Discapacidad es bueno, eficaz y con implicación de todos los miembros, tanto de los grupos municipales como de las asociaciones.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, reafirmó su compromiso con la inclusión y la accesibilidad y aseguró que se va a poner el dinero necesario para que sea una realidad el bucle magnético y así cumplir con los sueños de muchos ciudadanos que tanto lo necesitan y del Partido Socialista “que no fueron capaces de ejecutarlo”.

Apoyo a la tauromaquia

El Pleno ha aprobado la moción de Vox, con el apoyo del Partido Popular, y el voto contrario del resto de grupos municipales, de defensa del patrimonio cultural inherente a la tauromaquia, que se inste al Gobierno de España a recuperar el Premio Nacional de Tauromaquia y se declare a la tauromaquia como bien de interés cultural inmaterial.

La moción recuerda que la provincia ha sido la cuna de ganadería de lidia como el encaste Jijona, de artistas de renombre en el mundo del toro, desde matadores que han sido primeras espadas, banderilleros, subalternos, picadores, rejoneadores y todos aquellos oficios que tienen que ver con este arte tan español. Se cuenta con ganaderías de renombre tanto nacional, como internacional, toros bravos de magníficos encastes, planta imponente y nobleza.

La actividad de asociaciones y peñas taurinas en la provincia es innegable, “dónde se mantienen peñas taurinas y asociaciones de aficionados, que organizan premios y trabajan en defensa de este arte, gentes de todos los signos y colores que defienden algo muy nuestro y a los que se unen entendidos y críticos de prestigio”.

Noticias relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información sobre cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies