In Adolfo Muñiz, Alcaldesa, Salud

La directora gerente del SESCAM, Regina Leal, y el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, han inaugurado las IV Jornadas de Humanización organizadas por la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha animado hoy a los profesionales del sistema sanitario público regional a visibilizar y proponer iniciativas que contribuyan a enriquecer el nuevo Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria, uno de los nueve en los que se estructura el Plan de Salud de Castilla-La Mancha Horizonte 2025 y que se encuentra en pleno proceso de elaboración.

Así lo ha indicado hoy la directora gerente del SESCAM, Regina Leal, durante la inauguración de las IV Jornadas de Humanización organizadas por la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano, en las que ha estado acompañada por el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, y por el responsable de la Gerencia, Cesáreo Peco.

En esta Jornada se exponen unos 40 trabajos de humanización presentados por las diferentes Gerencias del Sescam sobre actuaciones e iniciativas llevadas a cabo en los diferentes centros sanitarios de la Comunidad para su puesta en común y su implantación en el resto de hospitales, todos ellos relacionados con las cinco líneas estratégicas de las políticas de Humanización que se están llevando a cabo desde la Consejería de Sanidad de Castilla La Mancha.

Así mismo, más 200 profesionales y usuarios se dan cita en la sala B del Auditorio Municipal «Pedro Almodóvar» de Puertollano, donde pueden conocer los trabajos presentados, compartir conocimientos e inquietudes en las 2 mesas redondas en las que se exponen los 10 mejores trabajos seleccionados por el Comité Científico, así como asistir a las 3 ponencias relacionadas con esta materia.

Cimentando la Sanidad

Adolfo Muñiz ha agradecido al Gobierno regional y a los responsables del área de Puertollano que hayan escogido nuestra ciudad para llevar a cabo estas Jornadas, «porque una vez más se apuesta por Puertollano para realizar este tipo de acciones tan importantes en la sanidad como es la humanización», destacando la importancia de que en estos momentos haya ya un coordinador en los hospitales para este tema.

En este sentido, el alcalde ha puesto de relieve el momento de transformación que vive la ciudad con la construcción del nuevo Hospital, «creo que estamos cimentando aún más y mejor esa nueva infraestructura con nuevas acciones que van a mejorar la Sanidad en nuestra ciudad». Por ello, ha agradecido de nuevo la celebración de estas Jornadas de Humanización en Puertollano «en las que se siente implicada toda la sociedad y toda la provincia, porque hoy están aquí representados todos los hospitales provinciales y también todas las asociaciones relacionadas con la sanidad y ciudadanos que tienen que aportar a esta iniciativa tan interesante».

Adolfo Muñiz, alcalde de Puertollano

En su intervención ante los profesionales reunidos en el Auditorio, Adolfo Muñiz les ha animado «a seguir reflexionando, a profundizar en esa necesidad de escuchar y atender a enfermos y familiares y paralelamente a cuidar a los profesionales para que puedan desempeñar su trabajo en las mejores condiciones posibles.  Desde Puertollano seguiremos apostando por una Sanidad excelente, y vosotros, con Jornadas como las de hoy, nos trazáis el camino, el buen camino de un servicio público de salud que dé respuesta a las necesidades de enfermos y profesionales. Porque estoy convencido que una asistencia digna siempre debe ser una asistencia humanizada».

Plan de Humanización

Por su parte, la directora gerente del SESCAM, Regina Leal, ha indicado que el nuevo Plan de Humanización pretende contribuir a la transformación de la organización sanitaria y de la propia sociedad, “evolucionando hacia una nueva forma de hacer las cosas, para que pacientes y familiares, profesionales y ciudadanía en su conjunto tengan una experiencia cercana y personalizada que dé respuesta a sus necesidades viviendo la sanidad de una forma más integradora y positiva”.

La responsable del SESCAM ha recordado que desde hace dos legislaturas, la Humanización viene siendo uno de los cuatro pilares claves de las políticas sanitarias de la Consejería de Sanidad y del Gobierno de Castilla-La Mancha. Así, se han desarrollado diferentes iniciativas y planes en este sentido, el denominado Plan Dignifica, una de las primeras medidas que se pusieron en marcha en 2015 y cuyo grado de cumplimiento alcanzó el 80 por ciento en 2018.

Regina Leal, directora gerente del SESCAM

La directora gerente del SESCAM ha asegurado que el camino hacia la construcción de una sanidad excelente y más humanizada “pasa por hacer efectivo un modelo de atención centrada en la persona, que otorga la misma importancia tanto a las necesidades clínicas como a las emocionales, sociales y psicológicas, de tal forma que se cuiden a todas las partes que conviven en nuestro sistema sanitario a diario”.

Para conseguir este objetivo, ha añadido, las ideas claves del proceso de desarrollo del Plan de Humanización se resumen en tres aspectos fundamentales. Por un lado, dejar de tratar enfermedades para tratar a las personas y a su entorno; llevar a cabo un proceso de escucha a todas las partes interesadas e involucradas; y finalmente, que todos los implicados sean motores del cambio.

Proceso participativo

A este respecto, ha señalado que el pasado mes de mayo, a través del Portal de Participación de Castilla-La Mancha, la Dirección General de Humanización y Atención Sociosanitaria, ha lanzado un Proceso participativo para la Humanización de la Asistencia Sanitaria en Castilla-La Mancha, mediante una metodología de participación y escucha dirigida a la ciudadanía y a los profesionales sanitarios.

“Queremos conocer la opinión de los ciudadanos y de nuestros profesionales, sus necesidades, recomendaciones e ideas para conseguir una asistencia sanitaria más cercana, respetuosa y efectiva que ponga realmente a las personas en el centro del sistema”, ha explicado Leal, quien ha precisado que con este proyecto se pretende identificar las principales líneas de trabajo en las que hay que incidir para abordar la humanización del sistema.

Para ello, se han impulsado varios espacios de consulta pública para recoger las opiniones de la ciudadanía acerca de las necesidades y retos a abordar y los objetivos y medidas que han de conformar el nuevo Plan de Humanización.

Hasta el 30 de junio está abierto el proceso para poder participar en la encuesta ciudadana a través del cuestionario colgado en el Portal de Participación de Castilla-La Mancha. Por su parte, los profesionales pueden participar a través de un formulario de recogida de iniciativas para humanización de los servicios sanitarios.

“Todas estas iniciativas contribuirán al diseño y despliegue de actuaciones que nos permitirán evolucionar en la cultura de la humanización en la organización y se plasmarán en realidades concretas a corto y medio plazo dentro de una visión transformadora del sistema”, ha concluido

Noticias relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información sobre cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies