In Medioambiente

El Ayuntamiento de Puertollano con el fin de evitar incendios en el entorno de la ciudad por primera vez realiza el tratamiento mediante triturado del material vegetal generado en las podas realizadas durante la pasada temporada.

Una actuación que se lleva a cabo  en el paraje  del vertedero clausurado de la “Tejera del Cura», por la empresa Fomecam dedicada al tratamiento de  servicios forestales que, tras previa clasificación de los residuos existentes con una máquina telescópica con mandíbulas, realiza el picado con una trituradora frontal con martillo fijo. 

Medida preventiva frente a incendios

El Ayuntamiento de Puertollano con esta actuación pretende minimizar el riesgo de incendio en la zona, puesto que en el pasado este depósito de material fue el origen de incendios descontrolados cuya consecuencia directa provocó molestias por humos a la población.

Reutilización en empresas de economía circular

De esta manera, se trata de  reducir la generación de residuos y aprovechar un valioso recurso , a la vez que se cierra el círculo de gestión de la poda realizada, según ha explicado la concejala de medio ambiente Coral Rodríguez. La concejal ha informado que el Ayuntamiento a la vez está adquiriendo biotrituradoras para que el depósito de restos vegetales sin tratar se reduzca al máximo.

Una vez clasificados los residuos, se gestionarán de acuerdo a su naturaleza y a la legislación vigente, de tal manera que el triturado de restos vegetales se extenderá en la parcela, mientras que el resto del residuo vegetal se reutilizará en empresas energéticas especializadas de economía circular.

La astilla resultante del triturado, a la vez que protege el suelo, impide el crecimiento de malas hierbas, además de proporcionar nutrientes y preservar la humedad del suelo.

Sanciones

La concejalía de medio ambiente recuerda al vecindario la obligatoriedad de utilizar el uso del Punto Limpio situado en la carretera de Mestanza para el depósito de cualquier tipo de residuo y que el incumplimiento de la ordenanza correspondiente puede conllevar sanciones de 750 euros.

Coral Rodríguez, concejala de medio ambiente
Noticias relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información sobre cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies