In Cultura

La llama del humor quevedesco sigue encendida como se puede descubrir en la exposición más de centenar de obras gráficas y documentos de la Fundación Francisco Quevedo que durante este mes se puede visitar en la segunda planta del Museo Municipal.

La concejal de cultura, Ana Belén Mazarro, indicó que estamos ante un espléndido recorrido por el humor gráfico nacional e iberoamericano desde el último tercio del siglo XX hasta nuestros días y agradeció la generosidad de la Fundación Francisco Quevedo y en particular a su presidente, José Luis Rivas, por la cesión de estas valiosas obras pictóricas de las que podrán disfrutar los ciudadanos de Puertollano.

Una exposición que toma como referente a Quevedo para crear diversos trabajos gráficos firmados por autores de la talla de Salvador Dalí a Forges, Gallego y Rey, Fer, Alfredo, Kim, Madrigal, Sir Cámara, Idígoras, Pachi, José Luis Cabañas, Edu, Julio Cebrián, Dodot, Ulises, etc.

 

 

Bibliografía del siglo XVII

La exposición se complementa con una valiosa bibliografía de Francisco de Quevedo del siglo XVIII, con obras como “Juguetes de la niñez” (1634 y 1641), Les Oeuvres (1647), Obras (ediciones de 1660, 1664. 1687 y 1699), Política de Dios (1662), El Parnaso (1668), Las tres últimas meses (1671).

Amplia colección de documentos originales

También hay una amplia selección de documentos originales de la relación de Francisco de Quevedo con Torre Juan Abad, como el pleito que mantuvo el escritor por la que adquiere el Señorío de la Villa. El legajo con autos, provisiones sobre nombramiento de Quevedo como administrador de esta localidad con cuatro firmas autógrafas de Quevedo (1611 y 1613).

Además se muestra el inventario de los bienes muebles de Quevedo a su muerte fechado el 4 de octubre de 1645; escritura de asiento y concordia entre Quevedo y Torre de Juan Abad tras veinte años de pleitos con firma autógrafa del rey Felipe IV (1631); legajo de actas del Ayuntamiento de Torre de Juan Abad sobre nombramiento de cargos que debían ser confirmados por Quevedo con Señorío de la Villa (1630) o el árbol genealógico de la familia del escritor.

 

Noticias relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información sobre cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Concierto Disney de la Banda SinfónicaLos Mafiosos de Juan Carlos Aragón en el Auditorio