In Cultura, Igualdad, Mujer

Con la proyección de la película «Criadas y Señoras» comenzarán a las 20 horas los  «Lunes Violeta» en Multicines Ortega, una iniciativa de la Concejalía de Igualdad y el Centro de la Mujer del Ayuntamiento de Puertollano, enmarcada en los ejes que desarrolla el Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Las invitaciones son gratuitas y se pueden recoger en la taquilla de Multicines en su horario habitual.

Una película dirigida por Tate Taylor y protagonizada por Emma Stone, Viola Davis, Octavia Spencer y Bryce Dallas Howard.

Criadas y Señoras

“Criadas y Señoras” narra las relaciones entre mujeres de diferentes clases sociales y etnias, la historia se desarrolla en Mississippi, años 60. La protagonista, Skeeter, es una joven que vuelve a su ciudad tras finalizar sus estudios y se tiene que enfrentar a las críticas de su madre y de sus amigas porque no está casada ni tiene novio. Busca un empleo, pero su entorno piensa que lo hace para encontrar marido. El resto de sus amigas ya están casada, tienen hijas/os y se empeñan en buscarle una pareja. Una de ellas es la que dirige y organiza, la que impone las normas que las demás se ven obligadas a seguir. Es el grupo de las señoras.

Junto a ellas vemos a otras mujeres, las criadas, mujeres negras sometidas a todo tipo de desprecios, de discriminación. No se les permite utilizar los baños de la casa por miedo a que contagien enfermedades, pero sin embargo son ellas las que cuidan a niñas y niños, quienes las han cuidado a ellas mismas.

El afán de Skeeter por ser escritora la lleva a proponer a una de las criadas, Aibileen, considerada la mejor cocinera, escribir su punto de vista sobre las familias, qué piensa, cómo se siente. Para Aibileen es difícil hablar de cómo se siente y lo escribe para poder contarlo. Esta experiencia le cambiará la vida, dice: “Nadie me había preguntado qué se sentía siendo yo… Cuando conté la verdad sobre ello, me sentí libre».

La historia da un nuevo giro con otra de las criadas, Minny, que al ser despedida decide participar, contar su historia, que como ella dice son muchas historias. Vemos el maltrato que sufre en su propia casa, su fuerza, su empuje, sirviendo en una familia y cuidando de sus hijas/os, es la demostración de que, a pesar de vivir sometidas, humilladas, son mujeres con fuerza interior, con una entidad que en ningún momento demuestran tener “las señoras”, que viven sometidas a las normas sociales, a la amiga déspota que les impone normas como: a quién deben despedir o cómo deben organizar sus casas.

Noticias relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información sobre cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies